En muchas de las charlas y asesorías que he dado, me doy cuenta de que el desconocimiento sobre los seguros sigue siendo alto. En especial entre millennials y, en mayor proporción, la generación Z. Aunque es cierto que esta última muestra mayor interés en su bienestar financiero, los seguros no siempre están en su radar (Xu & Lynch, 2024).
Parte del problema tiene que ver con la educación financiera en general (casi nula en muchas carreras universitarias, desde mi punto de vista debería de ser un tema de educación formativa de cualquier universitario). A veces creemos que sabemos más de lo que realmente entendemos. Según un estudio del American College of Financial Services (2024), un mayor nivel de educación financiera está directamente relacionado con mejores decisiones patrimoniales. Y muchas veces, esa diferencia entre “conocer” y “saber” está en contar con asesoría profesional.
Por eso hoy quiero explicarte de forma sencilla algunos conceptos clave del seguro de vida, para que puedas tomar decisiones informadas.
Seguro de Vida Tradicional: simplicidad y protección
Este tipo de seguro es como un camino ya trazado: sabes cuánto vas a pagar, qué vas a recibir y durante cuánto tiempo. Hay dos versiones principales:
Temporal: te cubre por un plazo definido (son económicos).
Vitalicio: te cubre de por vida (aunque eso no significa que aportas toda la vida).
Lo esencial es que, si llegaras a faltar, tus beneficiarios reciben una suma asegurada. Su gran ventaja, sobre todo en los temporales, es que suele tener primas más accesibles, ideal para quienes quieren proteger económicamente a su familia en etapas clave de la vida.
Puedes sumarle coberturas adicionales como:
Doble indemnización por accidente.
Invalidez total y permanente (suma asegurada equivalente a la de fallecimiento).
Exención de pago de primas en caso de invalidez.
Te recomiendo ampliamente que incluyas la cobertura por invalidez y la de exención. Si esto llega a suceder, ayudará a mitigar mucho el impacto económico. Puedes ver un escenario extremo sobre el peso emocional tan fuerte que implica una invalidez total y permanente en mi artículo Daniel Kahneman, suicidio asistido y planeación financiera: una conexión inesperada.
Seguro de Vida Universal: protección + ahorro
Este tipo de seguro, además de protegerte, te permite ahorrar o incluso invertir. Tiene dos componentes:
Prima básica: lo necesario para mantener el seguro vigente.
Prima adicional (también llamada planeada): dinero extra que puedes aportar, con la flexibilización que requieras, que va directo al ahorro.
Este ahorro se puede usar más adelante, incluso en vida, y puede configurarse para tener rendimientos garantizados o variables, según tu perfil de riesgo.
La flexibilidad es uno de sus mayores atributos en este tipo de planes:
Puedes ajustar tus aportaciones según tu situación.
No hay cargos por hacer aportaciones en parcialidades.
Si en algún momento no puedes aportar a la prima planeada no se afecta tu suma asegurada. Y si no puedes aportar en la prima básica, el ahorro acumulado puede utilizarse para mantener el plan vigente.
La importancia de la asesoría profesional
Entender los seguros puede parecer complejo, pero con el acompañamiento correcto es mucho más sencillo. Un buen asesor o asesora no solo te explica las diferencias entre los planes, sino que te ayuda a elegir el que mejor se adapte a tu vida y tus metas.
Recuerda que lo más importante no es contratar cualquier póliza, sino la que tenga sentido según tus necesidades y tu momento de vida.
¿Quieres Asesoría Personalizada?
Si quieres conocer más o recibir orientación personalizada sobre qué seguro se adapta mejor a tu situación y necesidades, puedes escribirme a gonzalo.garcia@seguroconsentido.mx o mandarme un mensaje al 8112770158.
Con gusto agendamos una charla gratuita.
Y si llegaste hasta acá… ¡gracias por interesarte en tu futuro financiero!
Bibliografía
The American College of Financial Services. (2024). Study finds that improving financial literacy supports retirement wellness and confidence. The American College of Financial Services.
Xu, X. & Lynch, J. (2024). Navigating Life and Health Insurance Demand Trends. Society of Actuaries. https://www.soa.org/resources/research-reports/2024/navigating-global-insurance-demands/